Terrores nocturnos
- auladelaimaginacion
- 15 may 2016
- 2 Min. de lectura
Muchos padres concertáis reuniones con nosotros para ver la evolución de vuestros hijos y un gran porcentaje nos comentáis los problemas que tienen los niños en casa de terrores nocturnos o pesadillas.
La mayoría de las veces, nos comentáis que no sabéis cómo actuar y que os sentís angustiados al ver a vuestros hijos pasarlo mal. Casi siempre que sufren de estos terrores o pesadillas por las noches, los cogéis y lleváis a vuestros hijos a vuestra cama para que duerma bien, pero ¿es lo correcto?
Es bueno conocer la diferencia que existe entre terrores nocturnos y pesadillas.
Los terrores nocturnos es un trastorno que ocurre en la fase no REM del sueño, donde los niños suelen gritar, llorar intensamente, mostrar un gesto de terror y ver que un sudor frío recorre su cuerpo. Es muy importante no despertarles ni tocarles, pero si se puede estar con ellos por si se van a caer o golpear contra algo.
Las pesadillas ocurren en la fase REM del sueño y, a diferencia de los terrores, los niños sí recuerdan lo que han soñado.
Ambos trastornos puede darse debido a una mala experiencia, pero es importante saber que no es algo permanente y que desaparecerá a medida que nuestros hijos crezcan, aunque si los sufren muy a menudo, es conveniente llevarlos a un especialista.
Uno de los errores más comunes en los padres cuando nuestros hijos sufren por la noche, es pasarlos a nuestra cama. Esto puede traer malas consecuencias, ya que si hacemos eso, los niños pensarán que su habitación ocurre algo malo y por ello no dejamos que duerman en su cama.
Tenemos que conseguir que los niños asimilen que el miedo es una emoción totalmente normal que todos sufrimos y poco a poco, verán que sus miedos están en su imaginación. Así, conseguiremos que se sientan más seguros y que aquello que le asusta, desaparezca.
Comments